Existen varias clasificaciones de los modos discursivos:
Nombra y explica el significado de un enunciado, idea u objeto. Es preciso y delimitado.
Comprender y afirmar lo que se dice en el discurso a través de pruebas y evidencias, resultados de investigaciones previas, ideas de terceros que avalan lo dicho por el autor.
Se presentan dos o más hechos para hacer comparaciones, establecer semejanzas o diferencias entre ellos.
En la especificación se presentan detalles minuciosos sobre los hechos o temas que el autor quiere presentar, de manera que sus interlocutores puedan tener la mayor cantidad de detalles posible.
La refutación niega, desconoce o impugna algún hecho o enunciado. El autor tiene argumentos para echar por tierra las ideas que han sido expresadas previamente en la referencia al tema de su discurso.
Sirve para puntualizar y priorizar argumentos o hechos. El autor tiene un recuento enumerado en las partes de un contenido que le interesa desglosar para su mejor comprensión.
Es muy útil cuando se quiere destacar las características de las características de un producto, la idea de la acción y los estados de uso, principalmente cuando existen más de las características un enumerar. De lo contrario, pierde sentido la enumeración.
Se hacen hechos similares o se fabrican hechos hipotéticos para poder explicar mejor algún argumento, idea o hecho.
La intención del autor, en este caso, es su audiencia.
.
Se incluyen casos y particularidades relacionadas con el hecho de expresar el autor para ampliar el contenido y dar una explicación más profunda y completa a su argumento.
Cuando una exposición se hace muy extensa o compleja, la recapitulación es un recurso útil para traer al nuevo discurso.
También sirve para repasar la orden de ocurrencia de los hechos o las partes en que se componen los mismos.
Este recurso es utilizado por el narrador para más detalles.
Es un resumen del discurso, en donde se abrevian los hechos en forma breve y sucinta, pero a la vez lo más completo posible, destacando lo que, un juicio del autor, es lo más importante.
.